🎬 Depp cambia de rol: ahora dirige
Cuando escuchamos el nombre de Johnny Depp, lo primero que se nos viene a la cabeza son personajes raros y excéntricos: desde el pirata Jack Sparrow hasta el sombrerero loco. Pero esta vez, el actor decidió dar un paso al costado y ponerse del otro lado de la cámara para dirigir “Modigliani, tres días en Montparnasse”, una película que mezcla drama, comedia y un poco de caos artístico.
🎨 ¿De qué va la peli?
La historia se mete en la vida de Amedeo Modigliani, un artista italiano conocido por sus retratos de mujeres con cuellos larguísimos y caras casi sin expresión. Pero en vez de contarnos toda su vida, la película se enfoca solo en tres días de 1916, en pleno París, mientras el mundo estaba en guerra y él apenas podía vender una obra.
Modigliani (interpretado por Riccardo Scamarcio) es retratado como un bohemio frustrado, más preocupado por el fracaso profesional que por su relación con su musa y amante inglesa, Beatrice Hastings (Antonia Desplat). Su marchant, un polaco llamado Léopold Zborowski (Stephen Graham), trata de que un coleccionista millonario, Maurice Gangnat (Al Pacino), se interese en sus obras. Spoiler: no es tan fácil como parece.
🖌️ Un homenaje raro y cómico
Depp juega con el formato y mezcla escenas en blanco y negro que parecen sacadas de una película muda, con humor físico a lo slapstick (sí, tipo caídas y tropezones). Esto busca homenajear al cine de la época y a la vez mostrar el costado más caricaturesco de Modigliani y sus amigos artistas.
Sin embargo, este intento de mezclar comedia naif y drama no terminó de enganchar al público. Desde su estreno en el Festival de San Sebastián en septiembre de 2024, la película recaudó menos de medio millón de dólares a nivel mundial. Parece que la apuesta de Depp fue demasiado arriesgada o, al menos, no conectó con todos.
🤝 Al Pacino, el origen de todo
Lo curioso es que la idea de hacer esta película nació hace mucho. Al Pacino soñó con llevar la historia al cine en los años 70. En los 80 intentó convencer a Martin Scorsese, pero no consiguió la plata. Finalmente, en 1996, le propuso a Depp que la dirigiera cuando ambos grababan Donnie Brasco. Recién en 2024, Depp logró concretar el proyecto, manteniendo siempre la idea de alejarse de la típica biografía aburrida.
🎭 La escena que salva la peli
El momento más fuerte llega cuando por fin aparece Pacino y se cruza con Modigliani. Entre cruces picantes y frases filosas, queda claro el choque de mundos entre artistas incomprendidos y coleccionistas poderosos. Ese duelo actoral entre Scamarcio y Pacino es de lo mejor de la peli, aunque llega un poco tarde y no termina de levantar todo lo anterior.
🤔 ¿Vale la pena verla?
Si te gustan las pelis diferentes, las historias de artistas rebeldes y ver a Depp probando algo nuevo, Modigliani puede interesarte. No es la típica biopic ni mucho menos, y aunque por momentos se vuelve caótica y confusa, tiene escenas que valen la pena. Además, ver juntos a Al Pacino y Depp (aunque no actúa, dirige) ya es un plus.
Se proyecta en cines selectos de Argentina, así que si te copa el arte y buscás algo fuera de lo común, capaz te lleves una sorpresa.




